Seleccionar página

La Costa Blanca es una de las zonas más atractivas de España para la inversión inmobiliaria, especialmente en el sector de las villas de lujo. Con una creciente demanda turística y una constante revalorización del mercado, invertir en una propiedad en esta región puede ofrecer una rentabilidad muy atractiva. A continuación, analizamos los datos clave sobre la rentabilidad del alquiler vacacional, la revalorización de propiedades y la inversión extranjera.

Rentabilidad del alquiler vacacional

Las villas en la Costa Blanca ofrecen una rentabilidad neta media del 7%, basada en una inversión promedio de 200.000 €.

Ingresos estimados por alquiler

  • Propiedad estándar: 128 m² con tres habitaciones.
  • Ingresos netos anuales estimados: 15.906 €.

Consulta el informe completo en Inmodiario.

Recuperación del mercado post-pandemia

El mercado del alquiler vacacional en la Costa Blanca ha experimentado un fuerte repunte tras la pandemia:

  • 30% de aumento en las reservas en los primeros meses de 2023 en comparación con 2019.
  • Moraira, Jávea y Dénia duplicaron su ocupación respecto a los niveles pre-pandemia.

Descubre más detalles en Forbes.

Ganancias anuales por alquiler

Según datos de Transparent, las ganancias anuales promedio para propietarios en la Costa Blanca pueden ser:

  • Moraira: más de 16.300 € al año.
  • Costa Blanca en general: alrededor de 16.000 € anuales por propiedad.

Revalorización de propiedades en la Costa Blanca

La rentabilidad no solo proviene del alquiler, sino también del aumento en el valor de las propiedades:

  • Jávea: rentabilidad bruta por compraventa del 39,96%.
  • Polop: incremento del 67,71% en los últimos 5 años.
  • Benitachell: aumento del 53,48% en el precio de la vivienda en el mismo período.

Consulta más datos en Hispania Homes.

Precios por metro cuadrado

Los precios de las villas varían según la localidad:

  • Moraira: 3.360 €/m² (+34,45% en 5 años).
  • Jávea: 2.804 €/m² (+35,32% en 5 años).
  • Benitachell: 2.947 €/m².
  • Polop: 2.187 €/m².

Inversión extranjera en la Costa Blanca

La Costa Blanca es líder en inversión inmobiliaria extranjera, alcanzando 3.500 millones de euros en 2023.

Principales inversores por país

  • Países Bajos: más de 700 millones de euros anuales.
  • Reino Unido: más de 700 millones de euros anuales.
  • Bélgica: más de 700 millones de euros anuales.

Más información en La Vanguardia.

Conclusión

Invertir en villas en la Costa Blanca representa una oportunidad de alta rentabilidad, tanto por los ingresos generados a través del alquiler vacacional como por la revalorización de los inmuebles. La fuerte demanda extranjera y el crecimiento sostenido del mercado hacen de esta región un destino ideal para inversores.

Si deseas conocer más sobre inversiones en esta zona, te invitamos a leer nuestra guía sobre invertir en propiedades de lujo en España.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto se puede ganar al año alquilando una villa en la Costa Blanca?

En promedio, los ingresos netos anuales por alquiler pueden superar los 15.900 €, dependiendo de la ubicación y características de la propiedad.

2. ¿Qué localidades de la Costa Blanca ofrecen mayor rentabilidad?

Las áreas con mayor crecimiento y demanda incluyen Moraira, Jávea, Dénia, Benitachell y Polop.

3. ¿La inversión inmobiliaria en la Costa Blanca sigue siendo atractiva?

Sí, con una revalorización constante y una alta demanda extranjera, sigue siendo una de las regiones más rentables para invertir en España.

 

Abrir chat
Whatsapp